- Bits by TUDU
- Posts
- Transforma tu rol: de optimizar máquinas a optimizar negocios
Transforma tu rol: de optimizar máquinas a optimizar negocios
En la manufactura moderna, el rol del ingeniero ha evolucionado. Ahora este debe entender cómo cada decisión técnica se conecta con el negocio en su totalidad.

De optimizar máquinas a optimizar negocios: Cómo transformar tu rol en la planta
En la manufactura moderna, el rol del ingeniero ha evolucionado. Ya no se trata solo de asegurar que las máquinas sean eficientes; el verdadero valor surge cuando entendemos cómo cada decisión técnica se conecta con el negocio en su totalidad.
Durante años, nos formaron para medir el éxito en operaciones por la reducción de desperdicios, el aumento de la eficiencia y el cumplimiento del plan.
Y claro, todo eso sigue siendo fundamental.
Pero con el tiempo entendí algo más profundo: que optimizar la operación no es suficiente si no se traduce en una mejora real para el negocio.
Cada decisión técnica por pequeña que parezca tiene una consecuencia financiera.
Y ahí es donde empieza el verdadero impacto.
Hay que tener cuidado con perseguir la eficiencia como un fin en sí mismo.
Recuerdo dos casos muy claros:
En el primero, ya teníamos una eficiencia del 83%. Subir 2 o 3 puntos era difícil, y los cambios constantes exigidos por mercadeo generaban fricción permanente. Una pelea sin fin.
La solución no fue solo técnica: comenzamos con un trabajo de escritorio, entendiendo la complejidad de planta y las demandas del mercado.
El verdadero impacto vino cuando optimizamos el portafolio y redujimos la cantidad innecesaria de SKU.
El segundo caso fue aún más drástico. Una directriz de junta exigía eficiencia máxima. ¿El resultado? Terminamos sin capacidad de respuesta comercial, con almacenes llenos y un capital de trabajo disparado.
Habíamos sido eficientes… pero no efectivos.
No se trata solo de hacer más con menos.
Se trata de hacer que la operación se comporte como un negocio.

¿Qué es el ROCE explicado en lenguaje de planta?
ROCE (Return on Capital Employed) no es un término solo de junta directiva.
Es una forma de entender si la operación está usando bien los recursos que tiene para generar valor real.
La fórmula es simple: ROCE = Resultado operativo (EBIT) / Capital que se necesita para operar
Pero lo importante no es la fórmula. Lo importante es lo que sí puedes controlar desde planta para mover ese número:
¿Cómo impactas el EBIT desde el piso?
Eficiencia: si sacas más producto por hora, el costo baja.
Complejidad innecesaria: demasiados SKU, cambios de formato o retrabajos afectan el margen.
Si haces más con menos, el EBIT sube. Y eso no se ve solo en el tablero… Se ve en el resultado financiero.
¿Cómo impactas el Capital Empleado?
Inventarios: si tienes materia prima o producto terminado quieto, eso es capital atrapado. ¿Puedes trabajar con proveedores más cercanos o reducir lotes sin perder servicio?
Máquinas y activos: si una línea está sobredimensionada, estás gastando en mantenimiento, energía y espacio. ¿Podrías apagarla por turnos, reorganizar el mix o postergar nuevas inversiones?
Saber cómo se mueve una máquina es importante. Pero saber cómo se mueve el negocio… es lo que marca la diferencia.
Nos leemos en 15 días.
Javier
Para profundizar…
Enfoque práctico sobre cómo inventarios, rotación y operaciones impactan el capital empleado.
Reply