• Bits by TUDU
  • Posts
  • Desilusión tecnológica en planta: ¿por qué no sube el OEE?

Desilusión tecnológica en planta: ¿por qué no sube el OEE?

La transformación digital no falla por la tecnología, sino por no entender sus tiempos.

¿Por qué no sube el OEE en planta?

“Tendemos a sobreestimar el efecto de una tecnología en el corto plazo y a subestimarlo en el largo” escribió Roy Amara hace ya cinco décadas.

Veinticinco años después lo comprobamos a la fuerza: el Nasdaq perdió 78 % entre 2000 y 2002 tras el estallido “.com”, solo para que la misma Internet redefiniera industrias completas en la década siguiente.

Hoy la misma historia se repite a menor escala en el piso de producción, el centro de distribución y la oficina de back-office: muchas empresas desisten de proyectos de transformación digital ante las primeras dificultades -similar a los que salieron del mercado en la burbuja .com-, y solo algunos comprenden el verdadero valor que hay detrás de estas tecnologías, y que para obtener los mayores beneficios se requiere la maduración que dan los aprendizajes de largo aliento.

Antes de iniciar un proyecto de incremento del OEE es clave alinear varios puntos

1. Traduzca las expectativas en métricas duras:

En vez de “seremos más digitales”, defina métricas tangibles, por ejemplo mejorar el OEE en 5% en 6 meses y 10% en 12 meses”. Las metas operativas acotan las expectativas cualitativas y dan tiempo para que la tecnología madure.

2. Adopción mediante metodologías ágiles:

La adopción debe ser gradual, de forma tal que permita ir haciendo ajustes a las necesidades de la empresa.  Planee 3 grandes fases: piloto – escalamiento – optimización.

Revise las métricas duras del proyecto cada semana, pero sea consciente que pueden existir involuciones que son parte normal del aprendizaje. Lo importante es evaluar el resultado de las métricas duras en el largo plazo.

No fuerce el paso de una etapa a otra, cada etapa tiene objetivos diferentes y se deben satisfacer plenamente.

3. “Walk the talk” o predicar con el ejemplo:

La adopción va a ser resultado del nivel de compromiso de los líderes, pero este compromiso debe ser tangible en hechos: 

  • Revisión semanal de métricas de proceso y métricas duras.

  • Identificar y exaltar a los usuarios / áreas más avanzadas.

  • Identificar y solucionar dificultades con la experiencia de usuario.

4. Gestione la desilusión como etapa, no como fracaso

El valle de la desilusión es parte inherente del ciclo: anúncielo, presupuéstelo y aproveche la pausa para ajustar procesos. Quienes perseveran suelen capturar eficiencias cuando la competencia ya tiró la toalla.

La desilusión tecnológica no es un error de la tecnología, sino de la gerencia que olvida que la innovación es maratón, no sprint.

Si alineamos expectativas, tiempo y personas, la Ley de Amara deja de ser una trampa y se convierte en mapa: después de las expectativas infladas llega la frustración, luego —para quienes se quedan— el salto exponencial en productividad.

Y cuando eso ocurra, sí subirá el OEE… pero no “en cuestión de semanas”, sino cuando la organización ha superado las barreras culturales iniciales y esté lista para correr a su ritmo.

Nos leemos en 15 días.

Hernán David

Para explorar…

Reply

or to participate.