La paradoja de lo simple en la fábrica

En un mundo donde todo se transforma, actualiza y reemplaza... hay cosas que no han cambiado en décadas.

La paradoja de lo simple

En un mundo donde todo se transforma, actualiza y reemplaza… hay cosas que no han cambiado en décadas.

No porque se hayan quedado atrás, sino porque siguen cumpliendo su propósito, todos los días, sin fallar.

Esta imagen me hizo pensar en lo que veo en las plantas hoy en día:

  • Equipos que pierden eficiencia por detalles que “se nos olvidaron”.

  • Tiempos muertos que nadie puede explicar con certeza.

  • Personas que hacen su mejor esfuerzo… pero sin un orden compartido.

Y luego llega la inteligencia artificial, la analítica en tiempo real, y la industria 5.0. Pero si la base no está clara, todo se vuelve caos.

En manufactura, lo más desafiante no suele ser implementar algo nuevo, sino hacer bien lo esencial, todos los días, sin fallar.

Existe un concepto conocido como la paradoja de lo simple, que sostiene que, en entornos operativos complejos, la verdadera fortaleza no está en hacer más, sino en hacer bien lo que ya sabemos que funciona. La consistencia en lo básico es lo que realmente sostiene el desempeño, incluso más que la innovación o la tecnología.

En el libro Simple Rules: How to Thrive in a Complex World, Donald Sull y Kathleen Eisenhardt lo resumen así:

“Las organizaciones más eficaces no son las que tienen más reglas, sino las que aplican unas pocas, simples, con disciplina.”

Y si quieres profundizar, te recomiendo esta charla de Eisenhardt sobre cómo las reglas simples mejoran la coordinación y la toma de decisiones:

Lo esencial no necesita cambiar todo el tiempo, solo necesita hacerse bien. Todos los días. Sin falta. Sin excusas. Porque cuando lo simple se hace con excelencia, lo complejo fluye solo.

¿Te has preguntado cómo te puedes apoyar de la tecnología para mantener la simpleza en planta?

Nos leemos en 15 días.

Javier.

Para profundizar…

Este artículo destaca cómo la pérdida de prácticas operativas fundamentales ha afectado la productividad en muchas organizaciones. Subraya la necesidad de volver a enfocarse en lo esencial para impulsar el rendimiento

Reply

or to participate.