- Bits by TUDU
- Posts
- Los dilemas que definen la estrategia y el futuro de una empresa
Los dilemas que definen la estrategia y el futuro de una empresa
Cómo las decisiones difíciles definen la identidad, el rumbo y la rentabilidad de una empresa.

La estrategia no se trata de tener más ideas, sino de saber elegir
Hola, soy Javier.
Cada compañía consciente o no, vive entre dilemas estratégicos:
• Reducir costos o elevar valor.
• Buscar eficiencia o apostar por innovación.
• Controlar el error o aprender del error.
Ninguna elección es correcta o incorrecta por sí sola.
Pero todas definen el ADN de la empresa… y el camino que toma.
Trabajé en una compañía extraordinaria, donde desde operaciones aprendí a pensar en función del negocio. Tenían cinco unidades: tres muy rentables, y dos que no lo eran. Una de esas unidades generaba el mayor volumen de ventas, pero no la rentabilidad esperada. Luego de casi un año de análisis con el equipo de negocio, se tomó una decisión difícil: migrar de una lógica "marketing-oriented" a "cost-oriented".
Esa elección cambió todo.
Salieron del funnel muchos productos “fancy” pero poco rentables.
Tomó cuatro años… pero el negocio se volvió rentable.
Y ahí entendí algo poderoso:
La estrategia no se trata de más ideas. Se trata de saber escoger.

Un clásico que me gusta mucho “What Is Strategy?” por Michael E. Porter (Harvard Business Review, 1996)
Durante años, las empresas han confundido la mejora continua con la estrategia. Han perseguido la eficiencia, la calidad y la velocidad, creyendo que ser “más rápidos y más baratos” era suficiente para ganar. Pero, según Michael Porter, esa visión solo conduce a la imitación y a una competencia sin fin.
La verdadera ventaja competitiva no está en hacerlo mejor, sino en hacerlo diferente.
Porter propone una distinción clave: la eficiencia operativa permite alcanzar el mismo objetivo que los demás con menos recursos; la estrategia, en cambio, consiste en elegir un camino único —un conjunto distinto de actividades que crean valor de manera diferente.
Ejemplos como Southwest Airlines o IKEA muestran que la sostenibilidad proviene de un sistema coherente de decisiones, donde cada actividad refuerza a las demás.
Su mensaje es provocador: estrategia es elegir qué no hacer.
Sin límites claros, las empresas pierden identidad, los líderes pierden foco y los resultados se vuelven transitorios.
Este artículo, publicado hace casi tres décadas, sigue siendo una lectura esencial para cualquiera que busque entender por qué muchas organizaciones compiten… pero pocas realmente tienen una estrategia.
🎯 Reflexión Final
¿Cuál es la estrategia de tu empresa?
Nos leemos en 15 días.
Javier.
Para profundizar…
En su libro “Playing to Win: How Strategy Really Works”, A.G. Lafley (ex CEO de Procter & Gamble) y Roger Martin plantean una idea sencilla, pero transformadora:
“La estrategia no es un plan extenso. Es un conjunto de decisiones integradas que definen cómo una organización va a ganar.”
El modelo que proponen conocido como la Cascada de Elecciones Estratégicas se estructura en cinco preguntas esenciales:
¿Cuál es nuestra aspiración ganadora?
¿Dónde vamos a jugar?
¿Cómo vamos a ganar?
¿Qué capacidades necesitamos construir?
¿Qué sistemas de gestión sostienen esas decisiones?
Estas preguntas forman un sistema vivo e interdependiente.
Cada elección refuerza a las demás y, juntas, delimitan el camino hacia la ventaja competitiva.
El principio central es claro:
“No se puede ganar en todos los frentes. Las empresas ganadoras hacen elecciones difíciles y enfocan sus recursos donde realmente pueden crear ventaja.”
Ejemplo real: Olay, el caso de reinvención estratégica
Uno de los casos documentados en el libro es Olay, la marca de cuidado facial de P&G.
A finales de los 90, Olay era vista como una marca antigua y sin dirección. P&G enfrentó una decisión:
¿mantenerla, reemplazarla o reinventarla?
Aplicando las cinco decisiones del modelo, eligieron reinventarla completamente:
Dónde jugar: en el segmento “masstige” (entre masivo y premium).
Cómo ganar: combinando innovación científica, branding aspiracional y accesibilidad.
Qué capacidades construir: investigación en piel, diseño de envases, marketing enfocado en bienestar y edad saludable.
Sistemas de gestión: métricas ágiles, revisiones frecuentes y coordinación entre equipos globales.
El resultado fue una de las transformaciones más exitosas de P&G: Olay pasó de ser una marca madura a un líder mundial en skincare, demostrando que elegir bien dónde y cómo competir puede redefinir por completo una categoría.
Reply