- Bits by TUDU
- Posts
- Autonomía en planta: ¿qué pasa cuando nadie está mirando?
Autonomía en planta: ¿qué pasa cuando nadie está mirando?
La autonomía operativa no se decreta: se construye con confianza, claridad y consistencia.

Cuando el gato no está, los ratones hacen fiesta
Hola, soy Javier.
La autonomía operativa no es solo un ideal: es una necesidad. Pero, ¿qué tan sólida es esa autonomía cuando nadie está mirando?
Una noche de domingo, volví a la planta pasadas las 10 p.m. Había olvidado mi computador y necesitaba preparar una presentación urgente. Aproveché para dar un pequeño recorrido. Lo que encontré me dejó pensativo: supervisores encerrados en la oficina, personas usando los computadores para jugar y máquinas paradas sin atención.
Nadie esperaba que alguien de “playa alta” estuviera ahí.

¿Qué revela tu planta cuando nadie de “los de arriba” está presente?
En operaciones, la autonomía real no se decreta, se construye con consistencia, claridad y confianza. Tres enfoques pueden ayudar a entender este fenómeno:
1. Teoría de la Autodeterminación (Ryan & Deci)
Plantea que la motivación y la responsabilidad surgen cuando se satisfacen tres necesidades psicológicas básicas: autonomía, competencia y relación. Si los operadores no sienten control sobre su entorno, difícilmente lo cuidarán.
2. Teoría X e Y de McGregor
Las organizaciones que ven a su gente como perezosa (Teoría X) tienden a controlar en exceso. Pero cuando se parte de la confianza (Teoría Y), se diseñan sistemas que empoderan en lugar de vigilar.
3. Cultura del “Accountability” (Harvard Business Review)
Las empresas con desempeño superior tienen menos controles… y más acuerdos visibles. La rendición de cuentas nace cuando todos saben qué hacer, cómo hacerlo y por qué hacerlo, incluso si nadie está mirando.
🎯 Reflexión Final
Autonomía no es dejar que cada quien haga lo que quiera.
Es construir un piso donde, incluso sin supervisión, las cosas importantes se hacen porque el equipo sabe por qué importan.
Nos leemos en 15 días.
Javier.
Para profundizar…
Demuestra que incluso en plantas pequeñas, el empoderamiento operativo reduce el desperdicio, baja el ausentismo y mejora la rentabilidad. Ideal para audiencias de pymes y líderes que buscan replicar modelos escalables y estratégicos.
Reply